jueves, 26 de mayo de 2011

AUTOEVALUACIÓN


AUTOEVALUACIÓN:
            A continuación expondré las respuestas a las preguntas que inicialmente se tuvieron en cuenta y que finalmente hemos tenido que responder para valorar no solo la asignatura (pues su respuesta llevará implícita la asignatura en sí) sino el aprendizaje que he llevado a cabo.

            En primer lugar: ¿Qué he aprendido? Pues bien, podría responder dicha pregunta de la manera más común o simple que cualquier estudiante podría hacer sobre una asignatura: “He aprendido teoría…He aprendido práctica…He aprendido conceptos”; sin embargo no me remitiré a los aspectos conceptuales teórico-prácticos que haya podido adquirir de la asignatura (que también lo incluyo) sino a una nueva metodología nunca llevada a cabo (al menos en mi experiencia personal) dentro del ámbito educativo (no incluyo el deporte puesto que dicha metodología en el deporte que practico es habitual). Una nueva visión de las clases escolares, una dinámica de grupos donde todos deciden cómo aprender y qué hacer para aprender, una búsqueda de soluciones, una investigación continua sobre un tema concreto, etc. En definitiva una metodología abierta donde el docente se encuentra como punto de ayuda y guía al alumno. Con ello he aprendido que es posible este tipo de enseñanza dentro del ámbito educativo; sin embargo quisiera hacer una pregunta que durante todo el curso ha estado rondando en mi cabeza ¿Es posible este método dentro del ámbito escolar? ¿Sería igual de eficaz? ¿El aprendizaje de los niños sería óptimo y adecuado?...En mi opinión para el ámbito escolar este tipo de enseñanza no sería lo suficiente adecuado sino se complementa de otros como el mando directo o una atención más directa con el alumno. Mi creencia a este argumento que acabo de exponer se debe a mi experiencia con niños y éstos hay momentos en los que o se les presta una atención directa y sin dilaciones o pueden acabar con la clase preparada del día; si es verdad que hay sesiones donde aplico dicha metodología en la cual pretendo que ellos busquen la solución y yo únicamente esté para guiar y ayudar pero bien me remito a lo anteriormente explicado y es que es eficaz pero mezclado con otros métodos también efectivos para dicha edad.
¿Qué he hecho para aprender?
            Para aprender citaré varios elementos importantes que han influido en mi aprendizaje:
1.- Creer en la eficacia de la nueva (para mí) metodología aplicada en las clases; nunca he desconfiado de ella y siempre pensé que sería bueno para mí y que por lo tanto me ayudaría a acabar con éxito la asignatura. Esto ha hecho que no me desmotive a lo largo de la asignatura y siempre haya ido a las clases pensando “que habrá de nuevo hoy”.
2.- Apoyarme en mis compañeros; he de citar mi “cansinez” diaria sobre uno de ellos y su tolerancia continua hacia a mí fuera la hora que fuera (sí…incluso a las 3 de la mañana ahí estaba yo y ahí estaba él jeje). Gracias Pablo por estar ahí.
3.-Escuchar atentamente todas y cada una de las teorías y contenidos expuestos por los profesores (he de citar que la filosofía llevada a cabo por Víctor me ha encantando y que hizo despertar en mí un interés continuo sobre la asignatura…esto puede deberse a que también tengo algo de “filósofo” en mi interior y que lo “raro” (sin ofender, todo lo contrario) y distinto me atrae inconcebidamente).
4.-Abrirme a nuevas experiencias en los grupos de trabajo. Quiero hacer referencia que el primer trabajo que hicimos y que expusimos con la nueva entrada de Pere fue una experiencia que nunca olvidaré. Aquel colegio liberal y anarquista cuyo perro y niños no dejaron de sorprenderme cada segundo que estuvimos allí; mencionar a Cristina, Isabel, Enrique y Agustín. ¡Un grupo genial enserio!
5.-En éste último punto cito los aspectos que considero normales y que he llevado a cabo durante todo el año: Asistencia continua (menciono que no asistí a dos clases teóricas por asuntos personales, pero todos sabemos que los factores externos también están ahí y que no por ello se va a impedir un aprendizaje continuo), atención en las clases, voluntariedad en los debates, aportación de opiniones en clase, etc.
¿Qué he hecho para que los demás aprendan?
            En este apartado creo que deberían ser los demás quienes me valoraran y citaran tanto para crítica positiva como negativa (si se ha dado el caso de ésta última), puesto que son ellos quienes supuestamente han aprendido de mí…Sin embargo si es cierto que conscientemente he llevado a cabo una serie de elementos para que los demás aprendan, tales como ayudar en todo momento aquella persona que me ha pedido ayuda, colaborar activamente en los grupos de trabajo, permitir las diversas opiniones y contrastarlas pero nunca negarlas puesto que ello impediría el aprendizaje (la diversidad de opiniones conlleva al aprendizaje siempre ya sea directamente o indirectamente).

¿De qué me sirve lo que he aprendido, lo que he hecho para aprender y lo que he hecho para que los demás aprendan?

            Para esta pregunta únicamente utilizaré unas frases creadas por mí y que resumen toda la pregunta sin dilaciones.

            “El aprendizaje de algo no sirve de nada si no lo aplicas en la vida diaria. Si a algo nuevo no se le da forma y constancia será borrado de la mente en cuanto ésta necesite más espacio para ocupar algo que -de nuevo vuelva a ser nuevo-”
            Estoy seguro que esta asignatura (en su sentido no material) será guardada en mí para no olvidar nunca que “todo sirve y es aplicable a la vida cotidiana, tan solo hay que saber cómo hacerlo…”. Sin más hago referencia a que “hay que estar abierto a lo nuevo y distinto, evaluarlo según tus criterios, y considerar si es válido para ti o no…”.


Nota Autoevaluativa:
            Creo que no es necesario justificar mi nota después de todo lo mencionado anteriormente pues serán todos éstos argumentos los que me han llevado a mi “autonota”: Sigo manteniéndome en mi notable alto cercano al sobresaliente; Creo que el sobresaliente alto (10) debe ser para aquellos que se han mantenido en las nuevas tecnologías constantemente (internet, blog) y han aportado a través de ellas su conocimiento diariamente. Yo, bajo mi criterio y argumentos, mantengo mi nota en el notable alto cercano al sobresaliente (8,5-9)

jueves, 19 de mayo de 2011

Cambio educativo


Nuevo Planteamiento Conceptual de los Estiramientos en la Educación Física.
Enrique Tarrasó Benavent
Carlos Herrero López
Agustín Garrigues González 
José Miguel Lozano Francés
Teoría y Práctica del Currículum de la Educación Física. Prof.: Pere Molina
            La realización de las clases de Educación Física en los colegios lleva consigo una serie de principios metodológicos, muchos de ellos adoptados como válidos desde mucho tiempo atrás y que en la mayoría de los casos, no se han parado a cuestionar, o simplemente analizar si siguen siendo igual de válidos, o por el contrario, se abren nuevos frentes, nuevas formas de plantear esta metodología.
            Siguiendo esta línea, cogeremos “algo” que se nos enseña desde las primeras sesiones de Educación Física en la escuela, nos vemos en la necesidad de replantear, y cuestionar la utilidad de los famosos estiramientos que el profesor trata de introducir en las sesiones que programa a lo largo del curso.
            Por nuestra experiencia, en las escuelas se estira tanto en la fase de la sesión del calentamiento, como en la vuelta a la calma y es muy común observar como en la mayoría de los casos se realizan estiramientos estáticos pasivos donde se asume una posición y posteriormente se mantiene, o incluso se fuerza para llegar más allá de esa posición.
            Llegados a este punto, nos preguntamos, ¿Por qué estiramos? ¿Para qué estiramos? Para la gente el estiramiento supone una relajación de la musculatura tras la sobrecarga de un entrenamiento, además de evitar lesiones, favorecer el riego sanguíneo y  la recuperación a nivel de tejidos ayudando así a eliminar la tensión muscular.
            Este planteamiento ha sido establecido y poco cuestionado, pero parémonos a pensar ¿qué es un estiramiento?, según el Doctor Martínez. B, “los estiramientos son tensiones mantenidas de los músculos en el sentido contrario a su contracción. Su objetivo es lograr reducir la tensión muscular que se genera con el deporte”, pero… ¿realmente es así?, ¿realmente la tensión que se genera en el musculo es mala? y… ¿por qué se produce?, ¿podríamos pensar que es un sistema de protección de nuestro cuerpo ante una determinada debilidad propioceptiva?, y con ello, ¿podríamos crear un potencial riesgo de lesión muscular o articular?
            Antes de introducir los conceptos los cuales creemos que se deberían de cambiar en las escuelas y en la educación física de base, vamos a plantear una reflexión, tal y como dice Leal. L, siguiendo a De Bono. E, “6 + 2 = 8” pero “8 = ∞”, y me paro a explicarlo y a relacionarlo con lo anteriormente descrito. Nos dicen que 6+2=8, nos dan el camino para llegar a 8, que es 6+2; esto no se puede negar, al igual que no se puede negar que los estiramientos sirven para reducir o aliviar la tensión  muscular. Pero el problema llega cuando nosotros interpretamos que 8=6+2, y en nuestra mente está que la única manera de llegar a 8 es con 6+2, y no vemos que hay infinitos caminos de llegar a 8. Por lo tanto nos quedamos con la idea de que el estiramientos sirve para aliviar tensión (6+2), y no vemos lo que realmente ocurre (8=∞).
            Volvamos a replantear la pregunta ¿Qué es un estiramiento?, y entendamos el estiramiento como un ejercicio, y este ejercicio como una aplicación de fuerzas a una estructura. Veamos entonces, ¿qué es una fuerza?, y ¿qué es una estructura?, una fuerza es cualquier estímulo que provoca cambio en una estructura, y creo que queda claro que la estructura es el cuerpo humano. Por la tanto, entendemos el estiramiento como una fuerza capaz de provocar cambio en el cuerpo. En sí, el estiramiento no es ni bueno ni malo, tan solo es una fuerza, si el cuerpo es capaz de tolerar esa fuerza, el estiramiento será bueno, pero si el cuerpo no es capaz de tolerarla, el estiramiento será malo. Tengamos en cuenta que nuestro cuerpo no negocia con nomenclaturas o con definiciones de libro, nuestro cuerpo solo sabe negociar con fuerzas, a nuestro sistema neuromuscular le llegan fuerzas, y éste con lo que tiene, responde de la forma más eficaz posible. Un estiramiento, por llamarse estiramiento no tiene porque ser bueno de por sí.
            Una vez sentadas las bases de lo qué es un estiramiento, responderemos a las preguntas planteadas anteriormente. Realmente sí, un estiramiento reduce la tensión muscular producida por el deporte, pero una vez más, no nos quedemos con el 6+2=8, y pensemos porqué nuestro cuerpo decide generar tensión añadida en ciertos músculos, y veamos esta tensión como un sistema de protección que tiene nuestro sistema para evitar un mal mayor a nuestro organismo. Entonces, si estiramos y relajamos estos músculos que nuestro cuerpo ha tensado para protegernos de una lesión, ¿no estaremos desprotegiéndonos?, realmente sí.
            Por ello, y para terminar, vamos a hablar del concepto de “acortamiento”, y ya dejaremos de hablar del concepto “estiramiento”. Nuestros músculos no saben estirarse, ellos tan solo saben acortarse, teniendo esto claro, si pretendemos estirar ciertos grupos musculares, la orden debe de ser acortar aquellos que están al otro lado del eje. De esta forma, los acortamientos los realizamos nosotros, impidiendo así poder desprotegernos ante cualquier debilidad propioceptiva, evitando cualquier potencial riesgo de lesión articular o muscular.

BIBLIOGRAFÍA
-          Martínez. B, “Los estiramientos”. www.ciclomaster.es/files/Los%20estiramientos.doc
-          Sieso, E. (2010) “ERA INTRODUCTION”. Resistance Institute
-          Leal, L. (2011) “ERA SEMESTRAL LEVANTE I”. Resistance Institute

martes, 17 de mayo de 2011

Diálogo mal de escuela

DIALOGO MAL DE ESCUELA:
Realizado por Pablo Tierraseca Montero y Carlos Herrero López.

Hola Maximilien, ¿qué tal todo? ¿te acuerdas de mí?
Maximilien pone cara de desprecio porque no le gusta que le toquen y menos hablar con gente mayor.
Maximilien: ¡Ey! Espera, tú eres el carcamal que no paraba de decirme rollazos durante una hora interminable de clase.
Profesor: Ya veo que te acuerdas de mí, ¿qué estás haciendo ahora?
M:Pues estuve trabajando con mi padre y deje la escuela, pero no me gusto lo de trabajar 6 horas y que me estuvieran diciendo todo el rato lo que tenía que hacer.
Engañe a mis viejos diciéndoles que volvería a la escuela, porque tampoco me gustaba estar sentado y que me comieran el tarro todo el día, aburrido y perdiendo el tiempo.
Fui con una banda con la que me la pasaba de bien haciendo el gamberro, quemando papeleras, burlándome de mendigos, buscando peleas en las discotecas, aterrorizando a los viejos , drogándonos…
P:¿Te sientes feliz? ¿Sabes de alguno de tus compañeros como les va?
M:Si, de algunos.
El empollón de Juan acabo la carrera de administración y dirección de empresas  y ahora lleva su propio negocio. Lo sé porque una vez mis amigos lo vieron con traje saliendo de su negocio y le quisieron atracar. Yo no les deje porque era amigo mío en la infancia, era  muy buen tío. Al día siguiente fui a verle para arrepentirme por mis colegas, él me dijo que yo era una buena persona que aún podía encontrar el camino, me enseño una foto de su hija pequeña con él sonriendo.
Luego estaba la pelota de María, esa que se pasaba todo el día con los profesores. Era una delegada muy pesada, siempre quejándose de que si los exámenes eran duros, de que así íbamos mal preparados con otras escuelas…
Ahora es abogada, ha defendido a varios de mis colegas con sus trapicheos. Pero también ha metido a algún otro. Creo que ahora iba a ir a un gran buffet de abogados, se le da bien lo de argumentar para ganar.
¡Ay! Y el amo que era “el lagarto”, el chaval se pasaba todo el día corriendo, para ir a la escuela, en la clase de educación física, se bajaba al parque todas las tardes…
Lo vi el otro día en una foto del periódico que había quedado 3º en el campeonato de España, además de que también lleva un equipo de fútbol sala de chiquillos.
P:¿Les envidias? ¿Crees que podrías haber hecho algo así con tu vida?
M:Pues sí y no. Ojala tuviera un trabajo y no mi vida de asco, pero yo en la escuela era un zoquete.
P: ¿Los profesores no hicimos nada?
M:Sí, aunque alguno pasaba de los problemáticos como yo.  Tú nos dabas caña y alguno más nos queríais ayudar. Pero no nos sentimos parte de este mundo.
P: Tengo una sorpresa para ti, tú amigo “el lagarto” no opina lo mismo.
Lagarto: Hola Max, yo estaba como tú. Me gustaba correr pero tenía problemas con mis padres, se iban a divorciar y no se preocupaban por mí. Me dejaban ir a mi aire y mis resultados académicos cayeron. Hasta que vino este hombre de aquí a nuestro lado, me guio para lo que tenía que hacer en esta vida.
Ahora quiero que te dibujes como te gustaría ser con 40 años.
Muy bien, explícamelo.
M: Me veo con una familia, siendo mecánico porque me encantan los coches.
P: ¿Y por qué no empiezas?
M:¿Quién me va a ayudar?
P y L:Nosotros, te diremos donde podrás empezar a aprender todo lo que tienes que saber y donde trabajar.
M:Gracias, muchas gracias por salvar mi vida.


Se alejan profesor y “el lagarto” de la cárcel, dejando a Maximilien melancólico que hubiera pasado si antes hubiera hecho caso a sus profesores…

Ideología del rendimiento 2ª parte


IDEOLOGÍA DEL RENDIMIENTO

            Pensando en la Ideología del Rendimiento, en resaltar el Valor de la Excelencia, vemos que actualmente en la educación y en la vida diaria puede acarrear formas de pensar y de actuar bajo unas ideologías determinadas. Pero parémonos a pensar un poco, ¿Qué ha ocurrido a lo largo de la historia?

            Siguiendo a Punset. E (2007), “los primeros organismos son microbianos (..) se alimentaban de recursos inorgánicos, (…) donde formaban ecosistemas puramente procariótos. (…) No existían depredadores. La mayoría de los organismos eran autosificientes.” Durante este entorno, no cabe considerar ninguna supremacía en la especie, ninguna Ideología del Rendimiento. Pero llegó un momento en el cual “apareció el día en que una célula eucariota se comió a una bacteria cien mil veces menor que ella” Punset. E (2007). A partir de este momento, todo cambia nace la depredación, nace la evolución de la especie.

            Siguiendo a Martín. M, hablando de la Evolución Darwiniana “existe la aparición de variables heredables” y “la eliminación de organismos menos aptos o, lo que es igual, la supervivencia de los mejor adaptados, que dejan más descendencia y, a la larga, alteran la especie y hasta pueden constituir una nueva.” Con todo esto podemos observar que la evolución de la especie está altamente arraigada a la Ideología del Rendimiento, son capaces de procrear los organismos más aptos, más fuertes, más adaptados, siendo estos los que dejen descendencia; y además dejando una herencia genética.
           
            Nos  planteamos una serie de preguntas y respuestas que dejamos al debate…
           
            ¿Por qué la civilización griega fue pionera en su tiempo, y ha sido un modelo de actuación y comportamiento para las épocas posteriores? Atenas demostró inteligencia y Esparta demostró fuerza; cada civilización con la descendencia selectiva, consiguieron el valor de la excelencia.

            Del mismo modo, un león no se va a comer a la gacela más rápida, más fuerte. Un león se comerá a la que corra menos, a la más joven, incluso a la que vaya coja.

            No queremos con estos ejemplos caer en la banalidad, (pues entendemos que el ser humano, al menos en lo idílico no debe conformarse con sobrevivir) sino exponer el funcionamiento del ser humano y su naturaleza desde los inicios de su existencia. Si bien es cierto que se podría responder rápidamente a estas cuestiones, no es menos cierto que los resultados, obtenidos tanto de un modo individual como colectivo, han sido claves para el desarrollo del mundo que hoy conocemos.

            Bajo este concepto, la Ideología del Rendimiento es válida, incluso bajo nuestra opinión necesaria para asegurarnos la supervivencia física e intelectual de la especie.
            El problema viene cuando esta evolución invierte su sentido, y ya no procrea y sobrevive el más fuerte, sino todo lo contrario, como dice Duró, “venimos de los peor... de aquellos que en la guerra se escondían... porque aquellos que decían “huid, que yo os protejo”, esté murió y no perpetuó la especie”.


            El mundo en el que vivimos actualmente se encuentra cada vez más encaminado a la perfección, a lo máximo y a la superación de los límites humanos. Encaminado a este artículo hablamos de una ideología del rendimiento. Tal y como se muestra que de millones de espermatozoides tan solo sobrevive y llega al objetivo uno de ellos, el más fuerte, en el presente se le está dando más importancia a conseguir lo máximo “físico” de entre miles de personas que a conseguir lo máximo de entre miles de nuestras propias neuronas. Se atiende a la estética y al máximo perfeccionamiento de nuestro cuerpo y refiriéndonos a la Educación Física se está dejando en un segundo plano la formación personal que ésta conlleva. Con ello la ideología del rendimiento aplicada a la Educación está llevando a la sociedad a una involución crítica que deja apartados los aspectos cognitivos, sociales y psicológicos que intrínsecamente forman parte de ella. Una sociedad cada vez más “tonta” que al igual que aquellos que sobrevivían por cobardía y debilidad y difuminaban esa selección natural por fortaleza promovida en etapas anteriores, está naciendo y proclamándose como “la mejor” para el mundo y para la actualidad.
            Consta decir que la ideología de rendimiento evacuada a la especificidad del rendimiento no se trasladará a una sociedad “peor” o a una involución; pero si ésta enraíza a destacar sobre las millones de personas inclusive las personas en formación y edades tempranas (niños) no habrá duda de que el comienzo de la involución ya ha empezado.
            En conclusión, existe en la actualidad un abuso de la ideología del rendimiento en los colegios y en la vida, que a pesar de que en ciertas épocas de la evolución fuera positiva, incluso necesaria, ahora mismo creemos es negativa para la sociedad en la que vivimos. Los valores que se transmiten van encaminados a vencer y alcanzar logros a toda costa, y tienden a desdeñar los procesos de aprendizaje, pues el fin suele justificar los medios.

            Esta situación se escuda tras una concepción, casi apocalíptica, de la supuesta realidad que los niños se encontrarán cuando salgan de la escuela, donde un Darwinismo elevado a la máxima potencia les juzgará bajo la ley de la selva.

            Lo primero que debemos tener claro es que los niños son el futuro, sí. Pero son niños. Queremos un entorno educativo en el que no haya miedo a preguntar y en el que el aprendizaje activo tome un papel principal. Donde se aprenda de los errores y no haya miedo a “perder el tiempo”. Pues el tiempo no se pierde, se utiliza con una tendencia positiva o negativa hacia el esfuerzo y el pensamiento crítico, al margen de cuántos errores o aciertos tengamos en nuestro haber.

            Es cierto que hoy la gente quiere soluciones rápidas y fáciles a los problemas que les surgen,  y con ello no sólo están banalizando sus problemas, sino también sus vidas. Hay situaciones, fenómenos, que necesitan una reflexión, una dedicación, y una capacidad de análisis que sólo se puede hacer si se pone el esfuerzo necesario. Nuestra educación es uno de ellos.

            No obstante ¿Qué será de los resultados si renegamos de ellos por completo? ¿Será positivo para el funcionamiento global?

            Nos encontramos en un contexto educativo en el que está habiendo cambios. Ciertamente, la tendencia actual es la de romper con el pasado, y comenzar a evaluar los procedimientos, competencias, etc. Pero no es menos cierto que no debemos olvidar la importancia del resultado, y en la objetividad del cambio está la clave de su éxito.

            Quizás la clave esté en el término medio, una vez más; una educación donde se le dé importancia al proceso de aprendizaje y se favorezca un pensamiento crítico y un método inductivo que vaya de la mano del esfuerzo, pero que a su vez no se diluya en la colectividad, proporcione una recompensa individual y no merme la búsqueda de la excelencia.

            La competitividad puede ser algo bonito, si se asientan unas bases lógicas y sanas para el ser humano.

domingo, 1 de mayo de 2011

Qué aportó Darwin a la ciencia? Ideología del rendimiento 1ª parte


Qué aportó Darwin a la ciencia?

Charles Darwin en 1854El origen de las especies sentó las bases para una nueva manera de entender la evolución biológica. Darwin substituyó la noción de predeterminación de la naturaleza por los conceptos de azar y necesidad: en el proceso de reproducción de los organismos se producen variaciones o mutaciones por azar, que se pueden transmitir a la descendencia, pero para cuya supervivencia es necesario que resulten adaptadas a las condiciones ambientales. Esta necesidad explica el proceso de selección natural. De esta manera, los dos pilares en que se apoya la evolución darwiniana son las mutaciones al azar en la constitución genética de los organismos y la selección natural (pero recordemos que en la época de Darwin se desconocían las mutaciones y la constitución genética de los organismos, sino que se hablaba de cambios o alteraciones).
Darwin logró reunir suficiente evidencia para demostrar que las especies cambian, e imaginó un posible proceso de modificación. Su teoría de la evolución de las especies se puede sintetizar en las siguientes ideas:
  • El mundo natural no es estático sino que cambia;
  • Las especies de seres vivos evolucionan;
  • Las especies están compuestas de individuos que no son idénticos entre sí;
  • La población de cada especie desciende de un ancestro en común;
  • Las especies emparentadas descienden de ancestros comunes más cercanos en el tiempo.
Según Darwin, este proceso ocurre en forma ramificada y gradual por el mecanismo de:
  1. aparición de variaciones heredables, y
  2. La eliminación de organismos menos aptos o, lo que es igual, la supervivencia de los mejor adaptados, que dejan más descendencia y, a la larga, alteran la especie y hasta pueden constituir una nueva.
Mariana Martín “La teoría darwiniana de la evolución”. http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/recorrido-historico/por-que-los-seres-vivos-son-como-los-conocemos-la-teoria-de-la-evolucion/la_teoria_darwiniana_de_la_evo.php